Esta iniciativa gratuita está dirigida al alumnado de Educación Secundaria (2º y 3º ESO), especialmente a la asignatura de Tecnología y Digitalización y sus docentes, de los Centros Educativos de la Isla de Gran Canaria para el curso 2025-2026.
Esta propuesta busca principalmente promover la conciencia ambiental a través de la sensibilización de los estudiantes sobre la importancia de proteger y preservar los ecosistemas marinos, así como la biodiversidad marina de las Islas Canarias. Pretende dotar al alumnado y al profesorado participante de herramientas y recursos con los que, desde el aula y aplicando el currículo oficial, se puedan implementar de una forma práctica y contextualizada al entorno natural canario, conceptos de habilidades STEM. Se fomenta el trabajo en equipo y la involucración de los estudiantes en actividades prácticas y experimentales que les permitan comprender de manera tangible los conceptos teóricos relacionados con la energía y el medio ambiente, introduciendo a los mismos en el conocimiento de las energías renovables marinas y la producción de hidrógeno renovable como alternativas sostenibles a los combustibles fósiles.
El proyecto educativo se dirigirá a un total de 15 centros de Educación Secundaria en Gran Canaria, pudiendo participar de cada uno, una clase de los niveles de 2º o 3º de la ESO, que cursen la asignatura de Tecnología y Digitalización, junto con su docente.
Pueden encontrar información detallada sobre el desarrollo del proyecto, criterios de selección y todo lo requerido para realizar la solicitud en el documento “Normas de Participación” que se adjunta a la presente invitación.
No obstante, lo anterior, les sintetizamos el procedimiento de inscripción y los criterios de selección establecidos:
 1º) Realizar la solicitud de inscripción de su centro, cumplimentando debidamente la solicitud online en el siguiente enlace.
 2º) Tras la realización de la solicitud online, y una vez sea comunicada la obtención de la plaza a los Centros Educativos seleccionados por parte esta Consejería de Educación y Juventud del Cabildo y/o PLOCAN, estos deberán remitir los Anexos I y II recogidos en las Normas de Participación a la dirección de correo recogidas en las mismas.
Criterios de selección:
	- Los candidatos deben ser Centros Educativos sostenidos con fondos públicos y su selección se realizará por riguroso orden cronológico de inscripción correctamente cumplimentada.
Además de lo anterior, se valorará:
	- Que los centros educativos no hayan participado anteriormente en esta actividad.
- Que los Centros Educativos representen al mayor número posible de municipios de Gran Canaria.
El plazo para realizar la solicitud se encontrará abierto hasta el día 14 de noviembre del 2025.