El objetivo de este proyecto es ofrecer, tanto al alumnado como al profesorado, el uso e implantación de la disciplina de la oratoria y debate académico como recurso didáctico. Destacar que, para el alumnado, es una potente herramienta que permite estructurar sus ideas, la defensa y exposición de éstas, dominar la técnica para hablar en público, al tiempo que se fomenta el pensamiento crítico, la búsqueda de información en fuentes verificadas y, en definitiva, se genera el desarrollo de actitudes más tolerantes en el alumnado.
La acción se dirige al alumnado y el profesorado del segundo ciclo de ESO y de Bachillerato de los centros educativos de la Isla de Gran Canaria sostenidos con fondos públicos. La Acción Formativa se plantea para la participación total de 10 grupos de aprox. 15 alumno/as cada uno de ellos y sin limitación para la participación por parte del profesorado. Se solicita a lo/as docentes interesado/as que actúen como figuras responsables de estos grupos. Estos grupos pueden estar conformados por la misma clase o ser una selección de alumnado que muestre interés por crear un grupo de debate y oratoria. Esta elección se deja a criterio docente.
La propuesta se estructura de la siguiente manera:
• Formación para el profesorado: Dos sesiones de “Introducción al Debate Educativo” de dos horas de duración y una sesión de dos horas donde se ejecutará la práctica de un debate. Todas las sesiones se realizarán de manera online; se podrán elegir diferentes fechas de los dos grupos que se crearán, según la conveniencia de los participantes. El objetivo de esta formación es dotar a los docentes de herramientas básicas para la implementación del debate educativo en su docencia, así como acompañar al alumnado a eventos de debate.
• Formación para el alumnado: Dos sesiones de dos horas de duración cada una, todas ellas desarrolladas en el centro educativo. Se les ofrecerá herramientas para conocer contenidos básicos en la formación en oratoria, argumentación y debate que les permitan adquirir las competencias necesarias en esta disciplina.
• Práctica final con el alumnado: Sesión de una hora de duración donde la teoría se transforma en experiencia. En esta fase del taller el alumnado podrá vivenciar la ejecución de un debate estructurado y argumentado, aplicando las técnicas aprendidas previamente en las sesiones de formación.
La ejecución de las acciones se realizará desde el 12 de enero al 06 de febrero de 2026. Esta formación se llevará a cabo por un equipo de especialistas con amplia experiencia. A continuación, recogemos la propuesta de calendario de ejecución para la formación, no obstante, tener en cuenta que estas fechas pueden sufrir ligeras variaciones para ajustarse a las posibles necesidades que surjan.

Aquellos centros educativos que deseen participar, deben cumplimentar el siguiente formulario de google con los datos requeridos:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe22BtHge5KXHw0synqbh_1N_ITFVS9LNoGvcqF8ctrVpg-gg/viewform?usp=header
Para la selección se seguirá el riguroso orden de solicitud hasta completar el cupo de participación, pero se dará prioridad a aquellos centros educativos que no hayan participado previamente en esta acción.
El plazo de solicitud, se encontrará abierto desde el día de hoy hasta el día 10 de noviembre del 2025.