INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE CONSUMO RESPONSABLE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA:

Apertura del plazo de solicitudes para los Talleres presenciales del Programa educativo sobre Consumo Responsable: “ConsuMentes”, dirigido a estudiantes de entre 1º y 4º de la ESO de centros educativos de la isla de Gran Canaria sostenidos con fondos públicos.

Desde la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria les invitamos a participar en el Programa Educativo sobre Consumo Responsable: ConsuMentes.

Atendiendo al artículo 44 de la Ley de Juventud 2/2023 de 1 de marzo, sobre “Líneas de Intervención, respecto a la Juventud y el consumo” surge, desde el Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, mediante acuerdo, la creación de una aplicación presupuestaria específica a fin de que se produzca una actuación educativa sobre el consumo responsable, con una estrategia común y definida.

Pretendiendo formar en derechos como personas consumidoras a la población joven, y promoviendo el ejercicio de los mismos de forma responsable, crítica y solidaria, fomentando el consumo sostenible y el comercio justo, surge ConsuMentes.

A través de esta propuesta, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria pone a disposición de los centros educativos la posibilidad de recibir Talleres presenciales impartidos por personal especializado en su propio centro educativo. Esta iniciativa está dirigida al alumnado de los cursos 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO de los Centros Educativos de la Isla de Gran Canaria, sostenidos con fondos públicos.

Se trata de una propuesta didáctica de carácter dinámico que, haciendo uso de diferentes metodologías lúdicas, manipulativas, participativas y experienciales, pretende facilitar la adquisición de habilidades, actitudes y conocimientos que fomenten un consumo responsable y crítico. El desarrollo de la misma se encuentra recogido en la siguiente guía didáctica:

 GUÍA

Para reflexionar sobre el consumo desde diferentes perspectivas, esta iniciativa ofrece cuatro bloques de conocimiento relacionados con los hábitos de consumo de los adolescentes: economía personal, salud y seguridad en el consumo, consumo responsable y servicios al consumidor. Cada bloque está dirigido a niveles educativos concretos, pero todos son susceptibles de adaptarse entre niveles.

Para ello, los centros podrán escoger de, entre los cuatro tipos unidades didácticas propuestas, la/s que mejor se adapten a las características de su alumnado o interés, con un máximo de cuatro talleres, de dos horas de duración cada uno, por centro educativo. Podrán elegir una misma unidad didáctica para varias clases del mismo nivel o varias unidades didácticas para niveles educativos diferentes.
 
Una vez implementados los talleres presenciales solicitados, podrán tener acceso y hacer uso del material didáctico que les permitirá la implementación del resto de unidades y actividades educativas en su centro.
 
La ejecución de estas sesiones formativas está programada para el segundo y tercer trimestre del curso académico 2025-2026. Las fechas previstas para la ejecución de los talleres son:
 
Zona Sur - Suroeste (San Bartolomé de Tirajana y Mogán): enero y febrero de 2026.- Zona Oeste - Noroeste (La Aldea de San Nicolás, Agaete, Santa María de Guía, Gáldar): febrero de 2026.
 
Zona Este - Sureste (Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana): marzo 2026- Zona Centro (Tejeda, Valleseco, San Mateo, Valsequillo, Santa Brígida, Artenara): marzo de 2026.
 
Zona Norte (Teror, Firgas, Arucas, Moya): abril y mayo de 2026.
 
Las Palmas de Gran Canaria: abril y mayo de 2026.
 
La selección de los/as participantes se realizará por riguroso orden de solicitud hasta completar las 150 sesiones de talleres que se ponen a disposición de la comunidad educativa.
 
Aquellos centros educativos con alumnado de los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO que deseen participar en el Programa ConsuMentes, deben cumplimentar el siguiente formulario con los datos requeridos en el mismo:

https://forms.gle/34fiFo6NWiVQTcHMA                            

El plazo de solicitud se encontrará abierto hasta el 17 de diciembre de 2025.

Aspectos y fechas a tener en cuenta:

- El 19 de diciembre del 2025 se confirmará la obtención de plaza mediante envío de correo electrónico a la dirección facilitada en el formulario de solicitud.

- Durante el mes de enero del 2026 el equipo de gestión del programa contactará con los centros educativos para cerrar el cronograma de ejecución. En este momento podrán confirmar las unidades didácticas de su interés y el alumnado concreto al que se dirigirá la acción.

¿Crees que esta información está incompleta o es errónea? Envíanos tus sugerencias.