Serán DIEZ DÍAS de mucha y buena Música con los conciertos de: Claudio H., Brasileando, Cristina James & The Jose's, Tangatos, 'Ricca', de Esther Ovejero, Hermanos Thioune, Cromaticus Fabric, Tinguaro y Jazznesis II con Jaume Vilaseca. Y con las ya famosas Jam Sessions de Fábrica La Isleta. De literatura, con su encuentro de poetas y otros escritores, con la presentación de El Confital. Ningún pájaro vuela donde el aire no existe, de Juan Carlos de Sancho que estará acompañado por Míchel Jorge Millares o con la prometedora charla de Juan Carlos de Pablo: 'Cómo NO escribir una novela'. De Gestión Cultural con el seminario de producción y distribución cultural para las Artes escénicas impartido por Mercè Puy i Campàs. De danza urbana, con talleres y su fiesta Funky Town. De teatro con la compañía KTarsis. De mesas abiertas para conocer mejor a nuestros compositores canarios. De cine clásico con selección y presentación a cargo de Cristian Jorge Millares. De mercadillo de vinilos y 'Vinyling' con El Especialista Manel Ruíz pinchando vinilos. De master class en improvisación, composición y armonía con el pianista y compositor José Alberto Medina Quintana. Diez días para disfrutar y celebrar las artes donde también hay un espacio para los más pequeños de la casa, el FÁBRICA PEQUE FEST con talleres diseñados expresamente para ellos.Y más, mucho más.
DIEZ DÍAS de mucho arte a precios más que asequibles cuando no de entrada libre, y que bien merecen la atención de los medios por lo que espero que, como siempre, pueda contar con tu valiosa colaboración para dar a conocer el tremendo festival que es FÁBRICA FEST y que con tanto esfuerzo e ilusión ha creado el fundador y director de Fábrica La Isleta, José Alberto Medina Quintana.
Puedes ver los detalles de cada evento aquí: http://www.fabricaisleta.com/#!eventos-fabrica-fest/au55h

Ver programación aquí.
RECTA FINAL DE LUJO PARA FÁBRICA FEST EN FÁBRICA LA ISLETA: CONCIERTOS, SEMINARIO Y TALLERES HOY Y MAÑANA EN FÁBRICA FEST.
PRIMER ENCUENTRO DE MÚSICA Y ARTE – LA ISLETA 2015, QUE VIENE CELEBRÁNDOSE DESDE EL 22 DE OCTUBRE EN FÁBRICA LA ISLETA CON MOTIVO DE SU PRIMER ANIVERSARIO Y CON LA COLABORACIÓN DE HEINEKEN LAS PALMAS Y MUSICAL LAS PALMAS.
HOY VIERNES:
-16:00 a 20:00 h. Seminario de Gestión Cultural impartido por la productora y distribuidora a nivel internacional, Mercè Puy.
-21:00 h. Concierto de Esther Ovejero. La cantante canaria presenta su último proyecto ‘RICCA’ y el álbum ‘Gerunds’ con su banda al completo. Mestizaje sonoro, soul y jazz.
Y MAÑANA, SÁBADO, FÁBRICA FEST NON STOP!
-11:00 a 13:00 h. Taller de Danza del Senegal con percusión en directo con los Hermanos Thioune.
-13:30 h. Comida africana y concierto de los Hermanos Thioune. Música y danza de Senegal
-16:00 h. Agradecimientos y sorteos de regalos de Heineken Las Palmas, Musical Las Palmas y Sabina Perfumería.
-17:00 h. Concierto de CROMATICUS FABRIC. Entrada libre hasta completar aforo.
Y a partir de las 20:00 horas, entrada libre para dos conciertos únicos en la *Plaza del Pueblo de La Isleta con:
-JAZNESIS II, con Jaume Vilaseca Trío (Versión jazzística de la producción de la banda británica Genesis (período 1970 a 1974), a las 20:00 horas, y TINGUARO que vuelve con mucha fuerza, a las 21:00 horas. * (En caso de lluvia, los dos últimos conciertos serán celebrados en el interior de Fábrica La Isleta.)
Toda la información aquí.
'JAZZNESIS II'
Músicos:
Jaume Vilaseca, piano
Dick Them, contrabajo
Ramón Díaz, batería
Proyecto jazzístico sobre la música de la banda británica de rock progresivo Genesis, dentro del período que va desde el disco “Trespass” de 1970 hasta el doble álbum “The lamb lies down on Broadway”, de 1974. Es la continuación del proyecto “Jazznesis” (Discmedi 2008), que supuso el cuarto trabajo discográfico de Jaume Vilaseca Trío. JAZZNESIS II introduce las composiciones genesianas en el estilo mediterráneo, latino y un poco flamenco del cuarteto barcelonés.
Jazznesis II, es el séptimo disco de J. Vilaseca Trío, donde completa la obra de Genesis aumentando el riesgo en los temas escogidos (The Lamb Lies Down on Broadway, Fountain of Salmacis o Supper’s Ready), en los arreglos, muy trabajados, y en un lenguaje jazzístico, muy improvisado, donde todos los instrumentos interactúan creando un sonido auténtico, instrumental y acústico. Jazznesis II es un noble homenaje a las atmósferas rocksinfonianas que la banda concibió con voces, mellotrones, órganos, guitarras eléctricas y pedales. Jazz puro, donde la improvisación es lo más importante, pero sobre melodías y armonías de unos compositores que en los años 70 hicieron méritos por convertirse en “clásicos”.
Escúchales aquí.
TINGUARO
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1976, se inicia desde muy pequeño en la música tradicional de su tierra. Dados los estrechos vínculos entre Canarias y Cuba, ya con quince años tiene la oportunidad de compartir giras y conciertos con grandes músicos cubanos (Francisco Céspedes, Eliades Ochoa, cuarteto Patria, Revé, Paulito FG, Pucho López, etc). Probablemente, fueron esos inicios los que han perfilado la música de Mensey: hip-hop que fusiona con otros ritmos latinos.
Tras pertenecer a distintas bandas canarias (la Resistencia, NSB y Young Sekoo), Tinguaro se aleja por un tiempo del mundo de la música. Animado por sus padres decide marcharse a Cuba y retomar su camino. Graba su primera producción en solitario gracias a su gran amigo y productor Pucho. Con la colaboración de 15 músicos de primera, Mensey fusiona, en este primer trabajo hip-hop, timba, son cubano y ritmos tradicionales de sus islas.
“Vacaguare” (Latinos Music, 2001 – Emi Odeón), “Un poquito de chacha” y “El reparto” son su carta de presentación en Canarias y Cuba, cosechando un gran éxito. Regresa a Canarias, participa en el Cubadisco en la ciudad de la Habana y, convencido de que la música es su motor de vida, Tinguaro da un nuevo paso en su carrera y se traslada a Barcelona. Participa en el Forum con Rogelio Botanz y Puntos Suspensivos, graba su segundo disco con Toni García, “Y tú k decias k yo, k no podia k no a k me mantengo Ah!” (world Music Factory-K Industria, Conderecords, 2006) y compone también un tema para la banda sonora de la película “Un Rey en la Habana” (Alexis Valdés- Universal), 2009, “No voy a Morir en la Esquina” Los Pérez -Vicious Group Barcelona, Festival Mumes, Sala Apolo, Sala Razzmatazz, Sidecar, City Hall, Souvenir, Catwalck, Shoko Barcelona, Fritz, Sotavento Beach Club, Otto Sutz, Mercy, 2010 Sweet liFe Society (Colaboración con el grupo Italiano), 2011 con La Trova en su último disco en la canción “Probablemente”.
Fue un periodo de tres años los que tardaron LOS PEREZ en dar sentido a las influencias musicales de TINGUARO (MENSEY).Y con este disco "No voy a Morir en La Esquina" (LOS PEREZ- VICIOUS GROUP- ENCLAVE-MNG /2009-10), han conseguido poner en oídos de todos una producción que ha contado con diferentes y muy valiosas colaboraciones, entre ellas, la del Gran Maestro de la RUMBA CATALANA, PERET, aportando un nuevo enfoque de su tantas veces conocida canción de "Una Lágrima" interpretada por él, y a la que ahora MENSEY da un nuevo giro, y lo exporta a la RUMBA, con ragga y medios tiempos, en clave de SON. También MENSEY ha contado con la exquisita guitarra del conocido Productor y guitarrista TATO LA TORRE, en la canción “Tú Tranquila”, con JUAN de lo BANIS en los coros, con PERET en "La Lágrima", con el Gran Músico Cubano CARLOS REYES "COMPOTA" en las percusiones, menos en el "Rema pa LLá" que contaron con el también cubano Joan Sanchez, en los coros de "La Esquina" el Cantante JERE. Aportando buena vibra y reforzando buenos coros, en el Tema OJO X OJO MENSEY junto con su amigo y Maestro del Tatto Art MIGUEL ESCRiCH en una de sus estancias para Tatuar a MENSEY en su casa, nació “Ojo X Ojo”, el Gran Cantante y Guitarrista RAÚL PULIDO puso todo su arte en las guitarras de “Ojo X Ojo”.
Este disco tiene de todo, solo déjate llevar y sedúcete de sus atmósferas, en los pianos, o en sus potentes bases con arreglos impredecibles que orquestan todo un sueño hecho realidad: ARTE en su estado más PURO que acaricia el pasado y enriquece nuestro presente, asimilando con conciencia real todas y cada una de las letras, descubrirás cosas nuevas que seguro que al principio no notabas; no hay prisa, TINGUARO llegó para quedarse...
En la actualidad presenta en sus conciertos algunos de los temas que conformaran su cuarto álbum, que llevará por título "Benahore" en el que se reencuentra con su tierra y con su gente, junto a una selección de temas de su discografía.
Escúchale aquí.